lunes, 23 de junio de 2025

El poder de las miradas con PNL

 

El poder de las miradas con PNL

En Programación Neurolingüística (PNL), la orientación de la mirada se asocia con los procesos mentales y la forma en que las personas acceden a diferentes tipos de información en su mente. 

La Programación Neurolingüística (PNL) puede ser una herramienta poderosa en los negocios porque te ayuda a mejorar la comunicación, la negociación y la influencia sobre los demás. Aquí hay algunos aspectos clave en los que la PNL puede beneficiar tu enfoque empresarial:

1. Comunicación efectiva – Aprender a utilizar el lenguaje verbal y no verbal para conectar mejor con clientes, empleados y socios.

2. Influencia y persuasión – Aplicar técnicas que te permitan generar confianza y persuadir de manera ética en ventas y liderazgo.

3. Gestión emocional – Controlar tus emociones y comprender las de los demás para manejar mejor situaciones de presión y conflictos.

4. Empoderamiento y mentalidad de éxito – Reprogramar creencias limitantes y fortalecer una mentalidad orientada a resultados positivos.

5. Negociación estratégica – Identificar patrones de comportamiento en los demás y adaptarte para cerrar acuerdos de manera efectiva.

6. Generación de relaciones sólidas – Comprender mejor a las personas y crear conexiones genuinas que impulsen oportunidades de negocio.


Te puede interesar 👉

https://efrainnavarroconsultoria.blogspot.com/2024/12/10-puntos-importantes-al-realizar-un.html

El poder de las miradas con PNL

Y las miradas influyen en este conocimiento bastante y si lo usas a tu favor, vas un paso adelante.

Según esta teoría, los movimientos oculares pueden revelar si alguien está recordando, imaginando, procesando sonidos o reflexionando internamente.  

Aquí tienes algunas interpretaciones comunes: 👀

🔹 Mirada hacia arriba a la izquierda→ Se relaciona con el acceso a recuerdos visuales, como recordar una imagen o escena pasada.  

🔹 Mirada hacia arriba a la derecha → Se asocia con la imaginación visual, como crear una imagen mental de algo que nunca se ha visto.  

🔹 Mirada hacia el centro izquierda → Puede indicar que la persona está recordando sonidos o conversaciones del pasado.  

🔹 Mirada hacia el centro derecha → Se vincula con la creación de sonidos imaginarios, como inventar un diálogo o una melodía.  

🔹 Mirada hacia abajo a la izquierda → Se interpreta como un diálogo interno, cuando alguien está reflexionando o conversando consigo mismo.  

🔹 Mirada hacia abajo a la derecha → Se asocia con el acceso a sensaciones o emociones, como recordar una experiencia emocional o sensorial.  


Te puede interesar 👉

https://efrainnavarroconsultoria.blogspot.com/2025/02/como-identificar-un-mal-empleo.html


Aunque estas interpretaciones son utilizadas en PNL, es importante recordar que no son reglas absolutas y pueden variar según la persona y el contexto. ¿Te gustaría profundizar en cómo aplicar esto en la comunicación o en los negocios?

Efraín Navarro Consultoría

Emprendedores y líderes empresariales! visita nuestras redes.

Visita nuestras redes

blog https://efrainnavarroconsultoria.blogspot.com/

Whatsapp https://wa.me/524776748818

Twitter https://twitter.com/EfranNavarro6  

Instagram https://www.instagram.com/efrain_ns/   

Facebook https://www.facebook.com/EfranNavarro6

Pinterest https://www.pinterest.com.mx/@EfrainNavarroConsultoria

tik-tok https://www.tiktok.com/@efrainnavarro21

youtube https://www.youtube.com/@efrainnavarro8840


#EfraínNavarro #programacionneurolinguistica #MarketingDigital #Pnl #AsesoríaDeNegocios #elpoderdelasmiradas #EstrategiaDeNegocios #NegociosExitosos #Emprendimiento #DesarrolloDeNegocios . 🚀

lunes, 9 de junio de 2025

Claves para una negociación exitosa: Cómo alcanzar acuerdos estratégicos

 

Claves para una negociación exitosa: Cómo alcanzar acuerdos estratégicos

  Negociar es una de las habilidades más valiosas en el mundo de los negocios y en la vida cotidiana. Ya sea para cerrar un contrato, acordar precios con proveedores, establecer condiciones laborales o incluso resolver conflictos personales, dominar el arte de la negociación puede marcar la diferencia entre un resultado beneficioso y una pérdida significativa. 

Sin embargo, muchas personas cometen errores por falta de preparación, desconocimiento de estrategias clave o por no saber leer correctamente a la otra parte. La negociación no es solo un proceso de intercambio de ofertas, sino una combinación de comunicación efectiva, persuasión, análisis y estrategia. 

En un entorno empresarial donde la competencia es cada vez más intensa, saber negociar correctamente puede aumentar la rentabilidad, fortalecer relaciones comerciales y consolidar posiciones en el mercado. 

En este artículo, exploraremos en profundidad las claves fundamentales para una negociación exitosa, destacando técnicas estratégicas y consejos prácticos que pueden aplicarse en diversas situaciones. 

1. La importancia de la preparación previa

Antes de iniciar cualquier negociación, la preparación es esencial. Conocer a fondo los objetivos, limitaciones y oportunidades del acuerdo permitirá tener mayor claridad y confianza en el proceso. 

Puntos clave en la preparación:

- Investigar a la otra parte: Conocer el historial, intereses y antecedentes de la persona o empresa con la que se negociará. 

- Definir los objetivos con claridad: Establecer lo que se busca obtener y los límites dentro de los cuales se puede ceder. 

- Identificar fortalezas y debilidades propias: Reconocer qué aspectos pueden servir como ventaja y cuáles deben manejarse con cautela. 

- Anticipar posibles objeciones: Analizar los argumentos que podrían surgir en contra y preparar respuestas estratégicas. 

Una buena preparación brinda seguridad al negociador y permite tener más control sobre el desarrollo de la conversación. 

2. Escuchar y comprender a la otra parte

Uno de los errores más comunes en una negociación es centrarse solo en la propia posición sin prestar atención a la otra parte. Una negociación efectiva no es una batalla, sino una oportunidad para alcanzar beneficios mutuos. 

 te puede interesar: https://efrainnavarroconsultoria.blogspot.com/2025/05/el-cafe-el-mejor-aliado-para.html


Técnicas de escucha activa: 

- Hacer preguntas estratégicas: Indagar sobre las necesidades y preocupaciones del otro para identificar oportunidades de acuerdo. 

- Analizar el lenguaje corporal: Observar gestos, expresiones y tono de voz para entender las intenciones detrás de las palabras. 

- Evitar interrupciones: Permitir que la otra parte exponga sus ideas sin interrupciones, generando confianza en la conversación. 

Escuchar no significa aceptar automáticamente todas las propuestas, sino comprender el contexto para encontrar soluciones que beneficien a ambos lados.

 

3. Mantener el control emocional y psicológico 

Las negociaciones pueden volverse tensas cuando las partes están firmes en sus posiciones. Mantener el control emocional es crucial para evitar decisiones impulsivas o errores estratégicos. 

Consejos para manejar la presión:

- No reaccionar de manera impulsiva: Si se recibe una oferta inesperada, tomar unos segundos antes de responder. 

- Usar el silencio como herramienta: En algunas situaciones, el silencio puede hacer que la otra parte revele más información o ajuste sus propuestas. 

- Evitar respuestas emocionales: Mantener una postura profesional y enfocada en los datos, evitando que la negociación se convierta en una discusión personal. 

El negociador que mantiene la calma tiene mayor capacidad de persuasión y puede generar confianza en la otra parte. 


4. Crear alternativas y soluciones flexibles

Un buen negociador no se queda limitado a una única opción, sino que explora alternativas que pueden beneficiar a ambas partes. 

Estrategias para generar opciones:

- Tener una propuesta alternativa lista: Si la oferta inicial no es aceptada, presentar otra solución viable. 

- Buscar acuerdos escalonados: Dividir los compromisos en etapas para facilitar la aceptación de términos. 

- Ser flexible en aspectos secundarios: Identificar qué puntos son negociables sin comprometer los objetivos principales. 

Las negociaciones más exitosas no siempre terminan con una sola victoria, sino con acuerdos que permiten crecimiento y sostenibilidad en el largo plazo. 

 

5. Cerrar el acuerdo de manera estratégica 

Cuando se llega a la fase final de la negociación, es crucial asegurar que el cierre del trato sea claro y beneficioso. 

Pasos para un cierre exitoso: 

- Confirmar todos los puntos clave: Revisar que las condiciones acordadas sean comprendidas por ambas partes. 

- Formalizar el acuerdo por escrito: Evitar futuros malentendidos estableciendo los términos en documentos legales. 

- Dejar abierta la posibilidad de futuras negociaciones: Mantener una relación positiva para explorar futuras oportunidades comerciales. 

 Te puede interesar: https://efrainnavarroconsultoria.blogspot.com/2025/01/cuales-son-las-ventajas-y-desventajas.html

Un cierre estratégico permite que ambas partes terminen la negociación con una sensación de ganancia y compromiso. 

El éxito en la negociación no depende exclusivamente de imponer condiciones, sino de construir acuerdos sólidos y beneficiosos para todas las partes involucradas. Prepararse adecuadamente, escuchar de manera estratégica, manejar emociones, ofrecer alternativas y cerrar acuerdos con claridad son las claves fundamentales para lograr resultados exitosos en cualquier ámbito de negociación. 

Los grandes líderes empresariales, políticos y emprendedores han perfeccionado el arte de negociar porque saben que cada conversación tiene el potencial de abrir nuevas oportunidades y consolidar relaciones estratégicas. 

Dominar estas habilidades no solo facilita la toma de decisiones en los negocios, sino que también influye en la forma en que interactuamos y logramos acuerdos en la vida cotidiana. 

La negociación es una herramienta de crecimiento y éxito. ¡Aprovéchala para alcanzar tus objetivos y maximizar tus oportunidades! 🚀 

Autor: Efraín Navarro

Efraín Navarro Consultoría


#NegociaciónExitosa #EstrategiasDeNegociación #HabilidadesDeLiderazgo #ÉxitoEmpresarial #ComunicaciónEfectiva #TécnicasDeNegociación #ClavesParaNegociar #AcuerdosGanadores #NegociaciónEstratégica #TomaDeDecisiones #EfraínNavarro #cnemexicanos 

 


miércoles, 28 de mayo de 2025

Cómo Mejorar la Eficiencia en la Producción, Reducir Costos y Aumentar la Productividad

 

Cómo Mejorar la Eficiencia en la Producción, Reducir Costos y Aumentar la Productividad

En un mundo empresarial cada vez más competitivo, la eficiencia en la producción es un factor determinante para el éxito de cualquier organización. No se trata solo de fabricar más productos en menos tiempo, sino de hacerlo con la menor cantidad de recursos posible, garantizando calidad y maximizando rentabilidad.  

Las empresas que logran optimizar sus procesos productivos pueden reducir costos significativamente, mejorar la calidad de sus productos y servicios, y aumentar su capacidad de adaptación a los cambios del mercado. Sin embargo, alcanzar una producción eficiente no es un desafío simple. Requiere planificación estratégica, implementación de tecnologías adecuadas, y una gestión efectiva del talento humano.  

También te puede interesar:

https://efrainnavarroconsultoria.blogspot.com/2024/09/seguridad-y-salud-en-almacenes-medidas.html

En este artículo, exploraremos diversas estrategias para mejorar la eficiencia en la producción, reducir costos y aumentar la productividad, proporcionando herramientas prácticas y aplicables a distintos sectores industriales.  

1. Optimización de Procesos Productivos

Cada etapa del proceso productivo debe estar diseñada para reducir desperdicios y mejorar el flujo de trabajo. Para ello, es fundamental:  

- Mapear procesos: Identificar cada paso del proceso de fabricación para detectar áreas de mejora.  

- Implementar metodologías de mejora continua: Como Lean Manufacturing o Six Sigma, enfocadas en eliminar desperdicio y mejorar calidad.  

- Automatizar procesos repetitivos: La tecnología ayuda a reducir errores humanos y acelerar la producción.  

2. Uso Eficiente de Recursos 

Reducir costos implica mejorar el uso de materiales y energía. Algunas estrategias incluyen:  

- Gestión inteligente del inventario: Evitar sobreproducción y desperdicio mediante modelos como Just-In-Time.  

- Uso de materiales reciclables o alternativos: Buscar materias primas más económicas sin comprometer la calidad.  

- Optimización del consumo energético: Implementar maquinaria eficiente y hábitos de ahorro energético.  

3. Incorporación de Tecnología y Digitalización 

La tecnología es clave para aumentar la productividad. Algunas soluciones incluyen:  

- Software de gestión empresarial (ERP): Permite monitorear costos, inventario y producción en tiempo real.  

- Automatización robótica: Reduce el tiempo de producción y los errores operativos.  

- Análisis de datos y predicción de demanda: Ayuda a tomar decisiones más acertadas sobre producción y stock.  

4. Gestión del Talento y Cultura Organizacional 

Un equipo motivado y capacitado es clave para la eficiencia. Algunas estrategias incluyen:  

- Capacitación continua: Preparar al personal en nuevas tecnologías y metodologías de trabajo.  

- Incentivos y reconocimiento: Motivar a los empleados mediante recompensas por desempeño.  

- Comunicación efectiva: Facilitar la colaboración y resolución de problemas entre equipos.  

5. Estrategias de Reducción de Costos Sin Comprometer la Calidad

Reducir costos no debe implicar pérdida de calidad. Algunas formas de lograrlo incluyen:  

- Negociación con proveedores: Obtener mejores precios sin sacrificar la calidad de los insumos.  

- Tercerización de servicios: Contratar proveedores externos para actividades no esenciales.  

- Estandarización de procesos: Reducir variabilidad en la producción y mejorar eficiencia.  

6. Implementación de Indicadores de Rendimiento (KPIs)  

Medir el desempeño es fundamental para mejorar. Algunos KPIs clave incluyen:  

- Costo por unidad producida  

- Tiempo de producción por lote  

- Tasa de desperdicio de materiales

- Nivel de satisfacción del cliente 

La eficiencia en la producción no es un destino, sino un proceso continuo de mejora. Cada empresa debe adaptar las estrategias mencionadas a sus necesidades y recursos específicos, manteniendo siempre un equilibrio entre reducción de costos y calidad del producto.  

La inversión en tecnología, formación de personal y optimización de procesos es clave para garantizar que la producción no solo sea rápida, sino también rentable y sostenible a largo plazo.  

Las organizaciones que priorizan la eficiencia pueden responder mejor a los cambios del mercado, incrementar su rentabilidad y ofrecer productos más competitivos. La clave está en la planificación estratégica, el análisis constante de resultados y la disposición de adaptarse a nuevas tendencias.  

Recomendaciones de Libros 

Si deseas profundizar en estos temas, aquí te recomiendo tres libros esenciales para mejorar la eficiencia en la producción y aumentar la productividad:  

📖 "Lean Thinking" – James P. Womack & Daniel T. Jones

Un clásico sobre la metodología Lean Manufacturing, con estrategias detalladas para reducir desperdicios y optimizar procesos.  

📖 "The Goal" – Eliyahu M. Goldratt  

Presenta la Teoría de las Restricciones de manera novelada, mostrando cómo identificar y superar cuellos de botella en la producción.  

📖 "Six Sigma for Managers" – Greg Brue 

Un enfoque práctico sobre Six Sigma, con herramientas para mejorar calidad, eficiencia y reducir costos. 🚀💡  

Autor : Ing. José Efraín Navarro Sepúlveda 

También te puede interesar:

https://efrainnavarroconsultoria.blogspot.com/2024/04/guia-para-gestionar-un-negocio-de.html


✅ #EfraínNavarro

🏭 #EficienciaIndustrial

💰 #ReducirCostos

📈 #ProductividadEmpresarial

⚙️ #OptimizaciónDeProcesos

🔧 #IndustriaIntel

igente

🚀 #InnovaciónEnProducción

📊 #Gestión eficiente

🌱 #LeanManufacturing

🔄 #MejoraContinua




lunes, 5 de mayo de 2025

El café: el mejor aliado para conversaciones y negocios exitosos

Efraín Navarro Consultoría 

El café no es solo una bebida; es un ritual, un punto de encuentro, un generador de ideas y un impulsor de negocios. Ya sea frío o caliente, su magia va más allá de la cafeína, pues tiene el poder de conectar personas, estimular conversaciones y hacer que la creatividad fluya.

En cualquier oficina o espacio de trabajo, el café es indispensable. Es el pretexto perfecto para una pausa estratégica, ese momento de relajación donde las ideas se reordenan y los equipos se fortalecen. Reunirse alrededor de una taza de café propicia un ambiente más amigable y fomenta la comunicación efectiva, elementos clave para construir relaciones sólidas y cerrar acuerdos importantes.

Además, su efecto estimulante nos mantiene alerta y concentrados, ayudándonos a enfrentar reuniones, proyectos y decisiones clave con mayor energía y claridad. No es casualidad que grandes negociaciones hayan comenzado con un simple "vamos por un café".

Así que, si buscas mejorar la dinámica en tu lugar de trabajo, asegúrate de que nunca falte una buena taza de café. Es más que una bebida: es un motor para la productividad y el éxito.


Invitar a un futuro cliente a tomar una taza de café puede ser una estrategia sencilla pero poderosa para construir una relación sólida y generar confianza. Aquí te dejo algunas razones clave:

Un ambiente relajado: El café crea un entorno informal y acogedor, lo que permite que la conversación fluya de manera más natural, sin la presión de una reunión estrictamente comercial.

Facilita la conexión personal: Más allá de los negocios, compartir un café ayuda a conocer mejor al cliente, entender sus necesidades y generar un vínculo más auténtico.

Demuestra atención y hospitalidad: Es un gesto que muestra cortesía, generosidad y disposición para invertir tiempo en la relación.

Rompe el hielo: Si es la primera reunión, el café ayuda a suavizar el encuentro y evita que la conversación se sienta demasiado rígida.

Propicia conversaciones productivas: Muchas ideas y acuerdos han surgido en una simple charla de café, sin la presión de una mesa de negociación.


Para servirte como tú te mereces.🚨 https://efrainnavarroconsultoria.blogspot.com/
whatsapp https://wa.me/524776748818
Twitter https://twitter.com/EfranNavarro6
Instagram https://www.instagram.com/efrain_ns/
Facebook https://www.facebook.com/EfranNavarro6
Pnterest https://www.pinterest.com.mx/@EfrainNavarroConsultoria
tik-tok https://www.tiktok.com/@efrainnavarro21
youtube https://www.youtube.com/@efrainnavarro8840


#EfraínNavarro #MarketingDigital #AsesoríaDeNegocios #EstrategiaDeNegocios #ConsultoríaEmpresarial #GrowthHacking #TransformaciónDigital #InnovaciónEmpresarial
#NegociosExitosos #Emprendimiento #DesarrolloDeNegocios .


sábado, 29 de marzo de 2025

Cómo la Inteligencia Artificial Puede Ayudar en la Realización de Inventarios

 

Cómo la Inteligencia Artificial Puede Ayudar en la Realización de Inventarios

En la era digital actual, la gestión de inventarios ha evolucionado significativamente gracias a la tecnología. La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la eficiencia y precisión en la gestión de inventarios. La implementación de IA en este ámbito no solo optimiza los procesos, sino que también reduce costos y mejora la satisfacción del cliente. Esta transformación tecnológica es fundamental para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado cada vez más dinámico y exigente.

La gestión de inventarios siempre ha sido una tarea compleja que requiere una atención meticulosa al detalle. Un manejo inadecuado puede resultar en pérdidas económicas considerables, ya sea por exceso de inventario o por falta del mismo en momentos críticos. Aquí es donde la IA entra en juego, proporcionando soluciones innovadoras y precisas que transforman la manera en que se gestionan los inventarios.

"El trabajo que se regala, al igual que el tiempo, nunca se recupera. La única forma de valorar nuestro esfuerzo es respetando y defendiendo el valor que aportamos."

1. Predicción de la Demanda Futura: Una de las capacidades más valiosas de la IA en la gestión de inventarios es su capacidad para predecir la demanda futura. A través del análisis de datos históricos y patrones de consumo, los algoritmos de IA pueden anticipar las necesidades futuras con una precisión impresionante. Esto permite a las empresas mantener niveles óptimos de inventario, evitando tanto el exceso como la falta de stock, lo que a su vez reduce los costos de almacenamiento y minimiza las pérdidas por productos obsoletos o vencidos.

2. Optimización de la Cadena de Suministro: La IA también puede jugar un papel crucial en la optimización de la cadena de suministro. Al analizar datos en tiempo real sobre la producción, el transporte y la demanda, los sistemas de IA pueden coordinar estas actividades de manera más eficiente. Esto no solo asegura que los productos lleguen a tiempo a sus destinos, sino que también optimiza el uso de recursos y reduce los costos operativos.

3. Reducción de Errores Humanos: La gestión manual de inventarios está sujeta a errores humanos, que pueden tener consecuencias costosas. Los sistemas impulsados por IA pueden analizar grandes cantidades de datos en tiempo real y tomar decisiones basadas en esta información, minimizando los errores comunes en la gestión manual de inventarios. Esto mejora la precisión y la eficiencia del proceso, lo que a su vez mejora la satisfacción del cliente.

4. Prevención de Pérdidas y Robos: La IA también puede ser utilizada para prevenir pérdidas y robos en el inventario. Los sistemas de IA pueden detectar patrones sospechosos de actividad y alertar a los administradores de inventarios sobre posibles problemas antes de que se conviertan en pérdidas significativas. Esto es especialmente útil en entornos de alto riesgo, como almacenes y centros de distribución.

5. Mejora en la Toma de Decisiones: La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos y proporcionar insights accionables también mejora la toma de decisiones en la gestión de inventarios. Los gerentes pueden tomar decisiones más informadas sobre la compra de inventario, la rotación de productos y la planificación de la producción, basándose en datos precisos y actualizados. Esto no solo optimiza el rendimiento del inventario, sino que también mejora la eficiencia operativa en general.

6. Automatización de Procesos: La automatización de procesos es otra área donde la IA puede hacer una gran diferencia. Los sistemas de gestión de inventarios basados en IA pueden automatizar tareas rutinarias, como la actualización de registros de inventario, la generación de informes y la reordenación de productos. Esto no solo ahorra tiempo y reduce la carga de trabajo manual, sino que también asegura que las tareas se realicen de manera precisa y oportuna.

7. Mejora en la Experiencia del Cliente: Una gestión de inventarios eficiente y precisa se traduce en una mejor experiencia del cliente. Al asegurar que los productos estén disponibles cuando los clientes los necesitan, las empresas pueden mejorar la satisfacción del cliente y fomentar la lealtad a la marca. La IA puede ayudar a las empresas a cumplir con estas expectativas al proporcionar una gestión de inventarios más efectiva y eficiente.

8. Adaptación a las Tendencias del Mercado: La capacidad de la IA para analizar datos en tiempo real también permite a las empresas adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado. Los sistemas de IA pueden identificar cambios en la demanda y ajustar los niveles de inventario en consecuencia, asegurando que las empresas puedan capitalizar las oportunidades del mercado y minimizar las pérdidas.

9. Integración con Otros Sistemas: La IA también puede integrarse con otros sistemas empresariales, como los sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) y los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), para proporcionar una visión más completa y coherente de las operaciones empresariales. Esta integración mejora la coordinación entre diferentes departamentos y optimiza el rendimiento general de la empresa.

10. Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Finalmente, la IA puede ayudar a las empresas a ser más sostenibles y responsables socialmente. Al optimizar la gestión de inventarios y reducir el desperdicio, las empresas pueden minimizar su impacto ambiental y contribuir a un futuro más sostenible. Además, una gestión de inventarios más eficiente también puede ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones y estándares de responsabilidad social.

"La inteligencia artificial no solo optimiza los procesos, sino que también reduce costos y mejora la satisfacción del cliente."

En resumen, la implementación de la IA en la gestión de inventarios ofrece numerosos beneficios, desde la reducción de costos hasta la mejora en la toma de decisiones y la satisfacción del cliente. Las empresas que adoptan esta tecnología pueden esperar una gestión más eficiente y precisa de sus inventarios, lo que a su vez contribuye a su éxito y rentabilidad.

La IA transforma la gestión de inventarios al proporcionar soluciones innovadoras y precisas que optimizan los procesos y mejoran la eficiencia operativa. Desde la predicción de la demanda futura hasta la prevención de pérdidas y robos, la IA ofrece una gama de herramientas poderosas que pueden transformar la manera en que las empresas gestionan sus inventarios.

Además, la IA no solo beneficia a las empresas, sino que también mejora la experiencia del cliente y contribuye a un futuro más sostenible. Al optimizar la cadena de suministro y reducir el desperdicio, las empresas pueden minimizar su impacto ambiental y contribuir a un futuro más responsable y sostenible.

En conclusión, la IA es una herramienta esencial para la gestión de inventarios en el mundo digital actual. Las empresas que adoptan esta tecnología pueden esperar una mejora significativa en la precisión, eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones de inventario, lo que a su vez contribuye a su éxito y rentabilidad a largo plazo.

Recomendación de 5 apps gratuitas para inventarios:

  • inFlow Inventory Free Edition
  • Fakturama
  • Gestión de existencias de Lecprog
  • Household Register
  • Sklad Control de Inventario ABI


¡Emprendedores y líderes empresariales! visita nuestras redes.

Visita nuestras redes

blog https://efrainnavarroconsultoria.blogspot.com/

Whatsapp https://wa.me/524776748818

Twitter https://twitter.com/EfranNavarro6  

Instagram https://www.instagram.com/efrain_ns/   

Facebook https://www.facebook.com/EfranNavarro6

Pinterest https://www.pinterest.com.mx/@EfrainNavarroConsultoria

tik-tok https://www.tiktok.com/@efrainnavarro21

youtube https://www.youtube.com/@efrainnavarro8840

#NegociosExitosos #Emprendimiento #DesarrolloDeNegocios #InventarioInteligente #GestiónDeInventarios #TecnologíaEnInventarios #IAEnInventarios #EficienciaEnInventarios #EfraínNavarro #cnemexicanos #InventarioOptimizado #InventarioDigital #InventarioAutomatizado

 


lunes, 17 de marzo de 2025

Por Qué No Debes Regalar Tu Trabajo

 

Por Qué No Debes Regalar Tu Trabajo

En el mundo profesional, el trabajo duro, las habilidades y la dedicación son valores invaluables que deben ser reconocidos y recompensados adecuadamente. Sin embargo, es común encontrarse con situaciones donde se nos pide o se espera que regalemos nuestro trabajo, ya sea ofreciendo servicios gratuitos, haciendo "pruebas" de trabajo sin compensación, o incluso trabajando horas extras sin remuneración. Es fundamental comprender por qué no debes regalar tu trabajo y cómo valorar adecuadamente tus esfuerzos y talentos.

"El trabajo que se regala, al igual que el tiempo, nunca se recupera. La única forma de valorar nuestro esfuerzo es respetando y defendiendo el valor que aportamos." - Anónimo

Valorar tu Tiempo y Esfuerzo

El tiempo es uno de los recursos más valiosos que tenemos. Cada hora que dedicamos a nuestro trabajo es tiempo que podríamos haber invertido en nuestras familias, en nuestro bienestar personal o en otros proyectos. Regalar nuestro trabajo significa subestimar nuestro tiempo y esfuerzo, lo cual puede llevar a una falta de reconocimiento y apreciación por parte de los demás.

Establecer un Estándar Profesional

Cuando regalas tu trabajo, creas un precedente que puede ser difícil de revertir. Estableces un estándar de que tus servicios pueden ser obtenidos gratuitamente, lo que puede afectar negativamente tu reputación profesional y tus oportunidades futuras. Es esencial establecer límites claros y comunicar que tu trabajo tiene un valor intrínseco.

Sostenibilidad Financiera

Ofrecer trabajo gratuito puede tener un impacto directo en tu sostenibilidad financiera. Todos necesitamos ingresos para cubrir nuestras necesidades básicas y asegurar nuestro futuro. Trabajar sin compensación no solo afecta tus finanzas a corto plazo, sino que también puede limitar tu capacidad para invertir en tu desarrollo profesional y personal a largo plazo.

Dignidad y Autoestima

Valorar y cobrar adecuadamente por tu trabajo contribuye a tu dignidad y autoestima. Reconocer el valor de tus habilidades y experiencia te ayuda a construir una imagen profesional sólida y a ganar el respeto de tus colegas y clientes. Aceptar trabajos gratuitos puede llevar a sentimientos de frustración y desmotivación.

Impacto en la Industria

Regalar tu trabajo no solo te afecta a ti, sino que también tiene un impacto en tu industria. Cuando muchos profesionales aceptan trabajar gratuitamente o por una compensación inadecuada, se devalúan los estándares salariales y las condiciones laborales en general. Es importante contribuir a la creación de un entorno laboral justo y equitativo para todos.

"El respeto y la valoración de nuestro trabajo no solo elevan nuestro propio estándar, sino que también contribuyen a la dignidad y sostenibilidad de toda la profesión." - Anónimo

No regalar tu trabajo es esencial para mantener la dignidad, la autoestima y la sostenibilidad financiera. Es fundamental reconocer el valor de tu tiempo, esfuerzo y habilidades, y establecer límites claros para comunicar ese valor a los demás. Al hacerlo, no solo te beneficias a ti mismo, sino que también contribuyes a la creación de un entorno laboral más justo y equitativo.

Defender el valor de tu trabajo es un acto de respeto hacia ti mismo y hacia tu profesión. No permitas que las expectativas o presiones externas te lleven a regalar lo que tanto esfuerzo te ha costado desarrollar. Al valorar y cobrar adecuadamente por tu trabajo, fortaleces tu posición profesional y contribuyes al bienestar general de tu industria.

 


¡Emprendedores y líderes empresariales! visita nuestras redes.

Visita nuestras redes

blog https://efrainnavarroconsultoria.blogspot.com/

Whatsapp https://wa.me/524776748818

Twitter https://twitter.com/EfranNavarro6  

Instagram https://www.instagram.com/efrain_ns/   

Facebook https://www.facebook.com/EfranNavarro6

Pinterest https://www.pinterest.com.mx/@EfrainNavarroConsultoria

tik-tok https://www.tiktok.com/@efrainnavarro21

youtube https://www.youtube.com/@efrainnavarro8840

#EfraínNavarro #MarketingDigital #AsesoríaDeNegocios #EstrategiaDeNegocios #ConsultoríaEmpresarial #GrowthHacking #TransformaciónDigital #InnovaciónEmpresarial #NegociosExitosos #Emprendimiento #DesarrolloDeNegocios .


sábado, 8 de marzo de 2025

La Ley Silla en México

La Ley Silla en México

En la búsqueda constante de mejorar las condiciones laborales y garantizar el bienestar de los trabajadores, México ha dado un paso significativo con la aprobación de la Ley Silla. Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) busca asegurar que los empleados tengan derecho a descansar durante su jornada laboral utilizando sillas con respaldo. La Ley Silla, que entrará en vigor el 17 de junio de 2025, representa un avance importante en la protección de los derechos laborales y la promoción de un entorno de trabajo más saludable y humanizado.

"El trabajo digno no solo se mide en horas, sino en la calidad de las condiciones bajo las cuales se realiza."

La Ley Silla introduce varias disposiciones clave que buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en México. Entre las principales reformas se encuentran:

  1. Obligación de proporcionar sillas con respaldo: Los empleadores deben contar con un número suficiente de asientos adecuados para que los trabajadores puedan descansar periódicamente durante la jornada laboral. Esto es especialmente relevante para los sectores de servicios, comercio y otros centros laborales similares.
  2. Áreas específicas para descanso: Las sillas deben estar ubicadas en lugares específicos dentro del centro de trabajo, permitiendo que los trabajadores se sienten cuando lo necesiten, sin afectar el desempeño de sus funciones.
  3. Prohibición de permanecer de pie todo el día: La reforma prohíbe que los empleadores obliguen a sus trabajadores a permanecer de pie durante toda su jornada, garantizando la posibilidad de sentarse regularmente.
  4. Regulación de los reglamentos internos: Las empresas deben ajustar sus reglamentos internos para incluir medidas específicas sobre los periodos de reposo y el uso obligatorio de las sillas con respaldo.
  5. Multas por incumplimiento: Las sanciones económicas para los empleadores que no cumplan con las disposiciones de la Ley Silla pueden ir desde 25,000 hasta 250,000 pesos mexicanos, dependiendo de la gravedad del incumplimiento.

"La salud y el bienestar de los trabajadores son la base de una economía fuerte y sostenible."

La Ley Silla es un paso crucial hacia la mejora de las condiciones laborales en México. Al garantizar el derecho a descansar y proporcionar un entorno de trabajo más saludable, esta reforma no solo beneficia a los empleados, sino que también contribuye al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. A medida que la ley entra en vigor, es esencial que tanto empleadores como trabajadores colaboren para asegurar su implementación efectiva y el cumplimiento de sus objetivos. La Ley Silla no solo representa un avance legislativo, sino también un compromiso con la dignidad y el bienestar de todos los trabajadores en el país.

 


¡Emprendedores y líderes empresariales! visita nuestras redes.

Visita nuestras redes

blog https://efrainnavarroconsultoria.blogspot.com/

Whatsapp https://wa.me/524776748818

Twitter https://twitter.com/EfranNavarro6  

Instagram https://www.instagram.com/efrain_ns/   

Facebook https://www.facebook.com/EfranNavarro6

Pinterest https://www.pinterest.com.mx/@EfrainNavarroConsultoria

tik-tok https://www.tiktok.com/@efrainnavarro21

youtube https://www.youtube.com/@efrainnavarro8840

#EfraínNavarro #MarketingDigital #AsesoríaDeNegocios #EstrategiaDeNegocios #ConsultoríaEmpresarial #GrowthHacking #TransformaciónDigital #InnovaciónEmpresarial #NegociosExitosos #Emprendimiento #DesarrolloDeNegocios .

viernes, 28 de febrero de 2025

Cómo Identificar un Mal Empleo.

 

Cómo Identificar un Mal Empleo

En el vertiginoso mundo laboral actual, encontrar el empleo ideal puede ser un desafío significativo. A menudo, los trabajadores se ven obligados a aceptar empleos que, en el fondo, no cumplen con sus expectativas ni proporcionan un entorno saludable. Identificar un mal empleo es crucial para preservar nuestro bienestar físico y mental. En México, donde las condiciones laborales pueden variar ampliamente, es esencial reconocer las señales de alerta que indican un entorno de trabajo tóxico o inadecuado.

"El trabajo no es solo una fuente de ingresos; es también una fuente de identidad y realización personal. Cuando el empleo se convierte en una fuente de estrés y desdicha, la línea entre el éxito y el fracaso se vuelve borrosa." - Anónimo

Un mal empleo puede manifestarse de diversas maneras. Aquí te presentamos algunas señales clave para identificar si estás en un empleo que podría estar afectando tu bienestar y crecimiento profesional:

  1. Condiciones Laborales Inadecuadas: Las condiciones físicas del lugar de trabajo son un indicador primordial. Un entorno sucio, peligroso o mal mantenido puede ser una señal de que la empresa no se preocupa por el bienestar de sus empleados.
  2. Falta de Beneficios Laborales: En México, los empleados tienen derecho a ciertas prestaciones como seguro social, vacaciones pagadas y aguinaldo. La ausencia de estos beneficios puede ser una señal de un empleador que no cumple con las normativas laborales.
  3. Exceso de Horas de Trabajo: Los empleos que demandan jornadas laborales excesivas, sin respetar las horas de descanso y sin pago de horas extras, son una clara señal de explotación laboral. Es vital recordar que el equilibrio entre trabajo y vida personal es fundamental para la salud mental.
  4. Ambiente de Trabajo Tóxico: Un entorno de trabajo donde prevalecen el acoso laboral, el bullying, la discriminación o la falta de respeto constante puede tener efectos devastadores en tu salud emocional y mental. Un buen empleo debe promover un ambiente de respeto y colaboración.
  5. Falta de Oportunidades de Crecimiento: Un empleo que no ofrece oportunidades de desarrollo profesional, formación continua o ascensos puede ser limitante a largo plazo. El estancamiento profesional es una señal de que es hora de considerar nuevas oportunidades.
  6. Inseguridad Laboral: Empleos donde la estabilidad laboral es una constante preocupación, ya sea por contratos temporales sin posibilidad de renovación, despidos frecuentes o falta de claridad en los términos de empleo, pueden generar un estrés innecesario.
  7. Pago Inadecuado: Recibir un salario que no refleja tus habilidades, experiencia y las responsabilidades del puesto es una clara señal de un mal empleo. Además, la falta de pago puntual o el incumplimiento de lo acordado son señales de alarma.
  8. Falta de Comunicación y Transparencia: Un mal empleo a menudo se caracteriza por la falta de comunicación clara y abierta entre empleados y empleadores. La transparencia en las decisiones y políticas de la empresa es crucial para generar confianza y un entorno de trabajo saludable.
  9. Falta de Reconocimiento: La ausencia de reconocimiento y valoración del esfuerzo y los logros de los empleados puede ser desmotivante. Un buen empleo debe reconocer y recompensar el desempeño y la dedicación de sus trabajadores.
  10. Estrés y Agotamiento Constantes: Si el trabajo te genera un nivel de estrés constante que afecta tu salud física y emocional, es una señal de que el entorno laboral no es saludable. La falta de apoyo y recursos para manejar el estrés laboral es un indicador negativo.

"El mayor error que puedes cometer en la vida es trabajar para alguien que no te valora y no te respeta." - Anónimo

Identificar un mal empleo es fundamental para asegurar tu bienestar y crecimiento profesional. Las señales de alerta pueden variar desde condiciones laborales inadecuadas y falta de beneficios, hasta un ambiente de trabajo tóxico y falta de oportunidades de crecimiento. Es esencial que los empleados se sientan valorados, respetados y seguros en su entorno laboral. Si reconoces algunas de estas señales en tu empleo actual, podría ser el momento de considerar nuevas oportunidades que se alineen mejor con tus valores y objetivos personales.

La búsqueda de un buen empleo es un derecho y una necesidad para todos los trabajadores. Asegurarte de que estás en un entorno que fomente tu desarrollo profesional y bienestar es esencial para llevar una vida balanceada y satisfactoria. No subestimes la importancia de tu salud mental y emocional en el ámbito laboral; recuerda que el trabajo debe ser una fuente de realización personal, y no de sufrimiento.

Espero que esta nota te sea útil. Si necesitas más información o tienes alguna otra pregunta, no dudes en decírmelo. Estoy aquí para ayudarte.

las diez frases usadas para identificar un mal empleo

Identificar un mal empleo puede ser crucial para tu bienestar profesional y personal. Aquí tienes diez frases comunes que podrían indicar que estás en un entorno laboral tóxico o inadecuado:

  1. "Ayudante general (explotado en tiempo y hará e todo por una miseria de sueldo."
  2. "Aquí no tenemos seguro social ni prestaciones."
  3. "Se espera que trabajes horas extras, pero no pagamos por ellas."
  4. "No cuestionamos las decisiones de la gerencia."
  5. "No hay oportunidades de ascenso en esta empresa."
  6. "Las críticas constantes son parte de nuestro método de mejora."
  7. "No podemos garantizar estabilidad laboral; todo depende del desempeño mensual."
  8. "El salario puede retrasarse, pero eventualmente te pagaremos."
  9. "No puedes sentarte, siempre de pie (la ley silla te defiende) ."
  10. "Proactivo (que tenga iniciativa y los errores desde luego serán su responsabilidad porque el tuvo la iniciativa)."

Si escuchas estas frases en tu lugar de trabajo, puede ser una señal de que el empleo no está ofreciendo las condiciones justas y saludables que necesitas. Es importante valorar tu bienestar y considerar tus opciones.

 


¡Emprendedores y líderes empresariales! visita nuestras redes.

Visita nuestras redes

blog https://efrainnavarroconsultoria.blogspot.com/

Whatsapp https://wa.me/524776748818

Twitter https://twitter.com/EfranNavarro6  

Instagram https://www.instagram.com/efrain_ns/   

Facebook https://www.facebook.com/EfranNavarro6

Pinterest https://www.pinterest.com.mx/@EfrainNavarroConsultoria

tik-tok https://www.tiktok.com/@efrainnavarro21

youtube https://www.youtube.com/@efrainnavarro8840

#EfraínNavarro #MarketingDigital #AsesoríaDeNegocios #EstrategiaDeNegocios #ConsultoríaEmpresarial #GrowthHacking #TransformaciónDigital #InnovaciónEmpresarial #NegociosExitosos #Emprendimiento #DesarrolloDeNegocios .


lunes, 17 de febrero de 2025

La motivación en el trabajo es un tema fundamental.

 

Efraín Navarro Consultoría

La motivación en el trabajo es un tema fundamental en la psicología organizacional, ya que influye directamente en el desempeño y la satisfacción laboral de los empleados. Comprender las teorías y prácticas relacionadas con la motivación es esencial para los líderes y gerentes que buscan mejorar el ambiente laboral y el rendimiento de sus equipos.

"La motivación nos impulsa a comenzar y el hábito nos permite continuar."

- Jim Ryun

La motivación en el trabajo es un factor clave para el rendimiento y la satisfacción laboral de los empleados. Comprender las teorías y prácticas relacionadas con la motivación es fundamental para los líderes y gerentes que buscan mejorar el ambiente laboral y el desempeño de sus equipos. Dos teorías destacadas en este campo son la teoría de las necesidades de Maslow y la teoría de la expectativa de Vroom.

La teoría de las necesidades de Maslow postula que las personas tienen una jerarquía de necesidades que deben satisfacer, desde las necesidades básicas como la alimentación y el refugio, hasta las necesidades de autorrealización. Según esta teoría, una vez que se satisfacen las necesidades básicas, los individuos buscan satisfacer necesidades más elevadas, como el crecimiento personal y el logro profesional. Los líderes pueden aplicar esta teoría motivando a los empleados a alcanzar su máximo potencial y brindándoles oportunidades de desarrollo personal y profesional.

Pirámide de Maslow
Efraín Navarro Consultoría


Por otro lado, la teoría de la expectativa de Vroom se centra en la relación entre los esfuerzos, el desempeño y las recompensas. Según esta teoría, los individuos están motivados para actuar de cierta manera si creen que sus esfuerzos conducirán a un buen desempeño y que este desempeño será recompensado de manera significativa. Para fomentar la motivación según esta teoría, los líderes deben asegurarse de que los empleados perciban que sus esfuerzos conducirán a resultados positivos y que las recompensas ofrecidas son valoradas.

Teorias de Victor Vroom


"La motivación es lo que te pone en marcha, el hábito es lo que hace que sigas." - Jim Ryun

En resumen, la motivación en el trabajo es un factor clave para el éxito de cualquier organización. Al aplicar las teorías de Maslow y Vroom, los líderes pueden comprender mejor las necesidades y expectativas de sus empleados, y así diseñar estrategias efectivas para fomentar su motivación y mejorar su desempeño.

Permíteme ser tu aliado para:

🔸 Ampliar significativamente tu alcance.

🔸 Potenciar la presencia y reconocimiento de tu marca.

🔸 Profundizar en el conocimiento de tu audiencia.

🔸 Crear contenido único y de alta calidad.

🔸 Humanizar tu marca para conectar de manera auténtica.

🔸 Impactar directamente a tu público objetivo.

🔸 Incrementar las conversiones de tus ventas.

🔸 Reforzar la repercusión y la imagen positiva de tu marca.

https://efrainnavarroconsultoria.blogspot.com/p/servicios.html

Informes https://wa.me/524776748818



Juntos, podemos alcanzar metas extraordinarias. 💼🚀 #MarketingEstratégico #CrecimientoEmpresarial #AliadoDigital #EfraínNavarro #marketing #mexico #marketingdigital.

 


 






lunes, 3 de febrero de 2025

Desentrañando la Ley de Difusión de la Innovación: Guía para Startups

 

Desentrañando la Ley de Difusión de la Innovación: Guía para Startups

La Ley de Difusión de la Innovación es un concepto fundamental que explica cómo las nuevas ideas, productos o servicios se aceptan y se propagan entre los consumidores. Presentada por primera vez en 1962 por Everett Rogers en su libro "Diffusion of Innovations", esta teoría utiliza la Curva de Adopción de Innovaciones para describir el proceso y los segmentos de adopción. Esta curva se ha convertido en una herramienta esencial para empresas y startups que buscan comprender y maximizar la aceptación de sus innovaciones en el mercado.

"La innovación distingue a los líderes de los seguidores." – Steve Jobs

Desentrañando la Ley de Difusión de la Innovación: Guía para Startups


La Curva de Adopción de Innovaciones:

La Curva de Adopción de Innovaciones divide a los consumidores en cinco segmentos basados en su disposición a adoptar nuevas ideas, productos o servicios:

  1. Innovadores (2.5%):
    • Los primeros en adoptar nuevas ideas. Son personas dispuestas a correr riesgos y que buscan constantemente novedades. Los innovadores son cruciales para el lanzamiento inicial de cualquier innovación, ya que su adopción temprana puede crear un efecto de bola de nieve.
  2. Adoptadores Tempranos (13.5%):
    • Siguen a los innovadores y están interesados en las nuevas tecnologías. Son influyentes y a menudo ayudan a difundir la innovación a un público más amplio. Los adoptadores tempranos son esenciales para cruzar el "abismo" hacia la aceptación masiva.
  3. Mayoría Temprana (34%):
    • Representan a la mayoría de los consumidores. Son receptivos a nuevas ideas pero prefieren esperar hasta que estas hayan sido probadas y ganen aceptación. Su adopción es fundamental para alcanzar una masa crítica en el mercado.
  4. Mayoría Tardía (34%):
    • Son más conservadores y prefieren esperar hasta que la nueva idea sea ampliamente aceptada y demostrada como confiable. Su adopción suele ser impulsada por la presión social y la necesidad de no quedarse atrás.
  5. Rezagados (16%):
    • Son los últimos en adoptar una innovación. Prefieren lo conocido y son reacios al cambio. Su adopción generalmente ocurre solo cuando la innovación se ha convertido en un estándar.

"No se trata solo de tener ideas; se trata de hacer que las ideas lleguen a la gente. La difusión de la innovación es la clave del cambio." – Everett Rogers

La Ley de Difusión de la Innovación y su Aplicación en Startups:

Simon Sinek, en su charla de TED sobre el "Círculo de Oro", menciona brevemente la Ley de Difusión de la Innovación. Esta ley sugiere que para tener éxito en un mercado masivo, primero debemos capturar un pequeño porcentaje de la población, lo cual se denomina "cruzar el abismo", un concepto popularizado por Jeffrey Moore. Este punto de inflexión se encuentra entre el 15% y el 18% de penetración de mercado. Una vez alcanzado este umbral, la difusión de la innovación se acelera significativamente.

Te puede interesar: https://efrainnavarroconsultoria.blogspot.com/2024/12/los-vpns-se-presentan-como-una-solucion.html

Para una startup, entender esta dinámica es crucial. Al centrarse inicialmente en los innovadores y adoptadores tempranos, una empresa puede crear una base sólida de usuarios que no solo adoptarán la innovación, sino que también influirán en otros para hacerlo. Este enfoque permite alcanzar la masa crítica necesaria para que la mayoría temprana adopte la innovación, llevando eventualmente al éxito masivo en el mercado.

La Importancia de Segmentar los Adoptadores Tempranos:

Los adoptadores tempranos son un grupo diverso, y segmentarlos adecuadamente es esencial para llegar a ellos de manera efectiva. Aquí hay algunas formas de segmentación comúnmente utilizadas:

  1. Ubicación:
    • Segmentar por ciudad, estado o país para focalizar los esfuerzos de marketing y ventas en áreas específicas.
  2. Demográficos:
    • Segmentar por edad, género, ingresos, educación u ocupación para adaptar los mensajes de marketing a diferentes grupos demográficos.
  3. Psicografía:
    • Segmentar por personalidad, intereses o valores para crear campañas de marketing más relevantes y personalizadas.

Al segmentar adecuadamente a los adoptadores tempranos, las startups pueden diseñar estrategias de marketing y comunicación que resuenen más con este grupo, aumentando las probabilidades de éxito en la difusión de su innovación.

La Ley de Difusión de la Innovación y la Curva de Adopción de Innovaciones son herramientas poderosas para entender cómo se aceptan y difunden las nuevas ideas en el mercado. Para las startups, enfocarse en los innovadores y adoptadores tempranos es clave para establecer una base de usuarios inicial sólida y cruzar el abismo hacia la adopción masiva.

También te puede interesar: https://efrainnavarroconsultoria.blogspot.com/2019/03/tu-imagen-corporativa-lo-dira-todo.html

Segmentar y dirigirse a estos primeros adoptadores de manera efectiva puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una innovación. Al comprender y aplicar estos principios, las startups pueden navegar mejor el desafiante pero emocionante camino de introducir nuevas ideas y productos en el mercado.

Espero que esta versión mejorada cumpla con tus expectativas. Si necesitas más ayuda o ajustes, ¡házmelo saber! Estoy aquí para apoyarte.

 

https://www.facebook.com/EfranNavarro6

Emprendedores y líderes empresariales! visita nuestras redes.

Visita nuestras redes

blog https://efrainnavarroconsultoria.blogspot.com/

WhatsApp https://wa.me/524776748818

Twitter https://twitter.com/EfranNavarro6  

Instagram https://www.instagram.com/efrain_ns/  

Facebook https://www.facebook.com/EfranNavarro6

Pinterest https://www.pinterest.com.mx/@EfrainNavarroConsultoria

tik-tok https://www.tiktok.com/@efrainnavarro21

youtube https://www.youtube.com/@efrainnavarro8840

 

 #EfraínNavarro #cnemexicanos #DifusiónDeInnovaciones #CurvaDeAdopción #Innovación #Startups #AdoptadoresTempranos #CruzandoElAbismo #EstrategiaDeMercado #Emprendimiento #Tecnología #ÉxitoEnElMercado

 

 


Sigue y Comparte.

Marcando el cambio