
Existen
diversas variantes de esta práctica, que van desde ser una herramienta
usada por la policía para hacer investigaciones legítimas, hasta causas
mucho menos nobles, como extorsión, acoso y trolling. Su uso es muy común también en casos de vigilantismo en Internet.
Una de las fuentes que se encuentra fácilmente al alcance de alguien que quiere hacer doxing son las redes sociales, sobre todo si la persona investigada tiene prácticas de privacidad muy relajadas. Por ejemplo, una persona susceptible a doxing
es alguien que hace muchas publicaciones de naturaleza personal en
Facebook, como fotografías, lugares que visita (o peor aún, que está por
visitar), empleos actuales y anteriores, contactos, etc. y que tiene
dicha información abierta al público en general.
Las redes sociales son una fuente accesible, sin embargo esto son
significa que sea la única fuente o que alguien que no está en redes
sociales esté a salvo, ya que existen otras herramientas que se pueden
utilizar en Internet. Por ejemplo, existen servicios de búsqueda inversa
de números de teléfono, que pueden revelar el domicilio de una persona
basándose en un número de teléfono.
Es por esta razón ue debes proteger tus información personal como teléfono, dirección o ubicación, datos personales y federales. Solo esta permitido tus datos de dirección o teléfono si eres un negocio o empresa. pero los datos o información interna protegelos.
Doxing también es usado por troles
para acosar a víctimas que hacen apariciones públicas (como autores de
libros, periodistas, conferencistas, etc.), obteniendo no sólo su
información privada sino también información de los lugares donde se
presentarán, misma que usan para lanzar amenazas de agresión o hasta de
muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario