Vaya en el puesto de tacos
escuchamos la critica contra la incompetente política económica a nivel
nacional y no es que sean expertos en economía, pero son los que mas ven el
proceso de desaceleración económica, afectando sus bolsillos, y la circulación
de dinero, son donde más escuchas el tema de baja de popularidad de los
gobernantes, por temas falta de seguridad, de falta de empleo. Su queja sobre el tema de reubicación de
comerciantes por que los espacios públicos ahora serán cerrados, para aumentar
el sentimiento de aislamiento de la ciudadanía. Cuando no se tienen políticas públicas
adecuadas se opta por los esquemas de ARQUITECTURA Hostil, así para
invisibilizar a los pobres. Si para
sacar de las vías publicas a todos esas personas que tratan de vender algún
producto en su auto, porque se quedaron sin empleo, y en muchos casos eran de
esas personas que tenían un proyecto financiero y han tenido que solicitar
reajustes financieros, suspender pagos, y en otros casos han tenido que cerrar
la empresa o el negocio que desarrollaron, tuvieron que decir adiós a empleados
y colaboradores.
Y en los grupos de fomento
económico, de igual forma vemos el proceso de inconformidad, quejándose de las
decisiones de los diferentes niveles de administración pública. La falta de congruencia e este momento de los
gobernantes, teniendo un desconocimiento a un año de las situaciones reales,
con los ojos vendados por los
colaboradores mas cercanos, y en ocasiones estos tienen un bajo nivel de
conocimiento y cercanía con la población,
dentro de un pueblo, hay diferencias sociales, culturales e idiosincrasia, creen muchos que con una
estructura electoral pagada, aun cuando desconozcan a los vecinos pueden
aprovechar el hartazgo social de otros
tiempos, pero que en un año en su mayo
parte cayeron a los mismos números de fastidio que en otros
tiempos la misma inconformidad contra
partidos anteriores en la administración.
Así vamos empezando por un puente, de finde semana largo, por crear un
puente, por que los puentes son avance social,
si una tendencia de entrar en procesos de desarrollo en estándares internacionales, exactamente
copiando las mismas estrategias que no han podido desarrollar una política
pública eficiente para los procesos de
mitigar la desigualdad social y la pobreza, y optaron por hacerlos invisibles con políticas
de arquitectura hostil, como proceso de sacarlos de los espacios públicos, una
fragmentación sociales y emocional a la ciudadanía. Para hacerlos más vulnerables, y poder
controlar como proceso de aceptación de las decisiones a cambio de un apoyo que
mitigue un poco la pobreza.
De puentes y espacios públicos,
cerrados para que la ciudadanía no se reúna. Si para poder tener el control,
vaya el tiempo en que se buscaban los espacios públicos, como proceso de fortalecimiento de la
ciudadanía, como espacios de
interacción social y prevención del delito,
ahora tenemos espacios cerrados que alejan a la ciudadanía, dejándola
más expuesta, reduciendo los espacios peatonales, de desarrollo económico por que si ese
pequeño comerciante informal, ayuda al proceso de la circulación del dinero, si ese exactamente, que determinan
como comercio informal, es el principal punto, de movimiento ya que tienen que pagar varias veces a la día o
semana cuotas para poder laborar, se volvieron parte del botín político, y son parte de la colaboración de sistema de
referencias de calles, y una fuente de
empleo, y un punto de intercambio de opinión. Así que por eso muchas veces
cuando se busca desarrollar la arquitectura hostil, los ponemos detrás de algún
lugar donde no se vean, lejecitos de la vista de los funcionarios. Para poder
presentar videos o fotografías para los informes donde se vea un buen nivel y
una pantalla de infraestructura con sobrecostos de materiales, y quizá la
resistencia de materiales y las estructuras con la mecánica del suelo no sean
necesariamente las más indicadas, la reubicación de los comercios, se torna un
Botín político, ya que les venderán la idea de un espacio mas adecuado que en
muchos casos, no podrán costear.
La arquitectura de los puentes,
podría ser un buen indicio de reactivación económica, por los pequeños empleos
que da, pero más allá es una forma de aceptar la incapacidad de poder combatir
la pobreza y mitigar las desigualdades sociales. Pero la efectividad esta en el proceso
discursivo, diciendo que la necesidad imperiosa de la modernización siguiendo
esquemas internacionales. Pero sin decir
el tema de esconder detrás de una cortina lo que no queremos ver, así cuando
haya un recorrido de gobierno no las veras, así que si los colaboradores le
venden al alcalde que todo está en orden así podrán seguir maquillando las
cosas, y el alcalde o gobernante podrá decir yo desconocía esa situación.
Pero si los puentes unen dos
propósitos, abren oportunidades, crean cercanía, porque pueden ser empleados
como un factor contra la ciudadanía y no hablamos de la aceptación o de la
integración con el espacio, etc. Son esquemas de maquillar procesos financieros
y podría crear esquemas de integración de infraestructura social, como niveles
de desarrollo, procesos que pueden ser aceptados con los niveles de
contraloría, etc. Pero cierran espacios a la ciudadanía, ya que podemos
observar siempre que cuando se diseñan políticas publicas no siempre pueden ser
en beneficio de la ciudadanía. Las cosas en ocasiones dicen piensa mal y
acertaras, en otras ocasiones piensa peor y apenas entenderás. Un puente tiene una connotación de unir, pero
también puede distanciar, la forma en que algunos pueblos se desarrollaron fue
por que era obligatorio pasar por ahí, pero cuando ya la carretera paso por
otro lado, fueron borrados del mapa. Las
famosas mesitas de concreto que ayudaron en otro tiempo a la fiesta en el
parque luego por estructura metálica, que con el sol hacia arder y con el frio
congelar, para que no estuvieras en la calle, muy contra los manuales de
participación ciudadana, y esquemas de apropiación de espacios públicos como
parte de la prevención del delito. Vaya
que gobiernos van y gobiernos vienes, políticas públicas se mejoran y otras se
distorsionan.
#DianaRomeroAnalista
https://www.facebook.com/DianaRomeroAnalista
https://www.instagram.com/dimarromero/
https://twitter.com/Dimaromero1
https://dianaromeroanalista.blogspot.com/
