Quiero hoy
hablar más allá de mi papel de socióloga, o de pedagoga, lo hare desde otra
faceta que quizá para muchos es desconocida, la de psicóloga, hoy veo como nos
polarizamos socialmente.
Veo con
tristeza la pelea en las redes sociales o con el vecino la postura que tenemos
de cuidarnos o no; discutimos frente a una posición económica o social. Nos
sentimos descobijados por los empresarios y los criticamos por su falta de
sensibilidad y compromiso social,
desconocemos que algunos de ellos tienen firmadas cartas crédito, o
hipotecas con que trataban de desarrollar un sueño, una empresa. Desafortunadamente
al no tener producción se han visto en la penosa necesidad de cerrar, de
despedir a sus empleados, algunos sin siquiera poder cubrir los finiquitos, y
quedan ahora con deudas que no saben cuándo pagaran, estamos enojados,
descobijados al ver a alguien en un auto nievo, dices ¿el que puede necesitar?
quizá no vemos que al sentir un poco segura su posición tomo el reto y dijo la
familia, merece algo mejor.
Nos sentimos,
enojados por el encierro, por la falta de ventas, la falta de la posibilidad de
tener una vida social activa y el poco contacto físico, la incertidumbre de llevar el pan a las mesas
el día de mañana. Nos vemos en la
necesidad de desquitar frustraciones, enojos y miedos, quizá en los más
cercanos, eso es lo que está siendo los más complejos, mermando nuestra seguridad…
recordándonos lo frágiles y vulnerables que somos.
En este
momento tenemos una situación que nos obliga a pensar en la respuesta
inmediata. Nos aqueja la economía, la seguridad social, económica, laboral y la
salud, tenemos una necesidad imperiosa
de cumplir laboral mente con formularios de desempeño, al tiempo que debemos
cumplir con la bitácora o carpeta de experiencia para los pequeños, para que no pierdan el año escolar, muchas
mujeres y padres enfrentan esta situación en silencio, desde el aislamiento de
sentirse vulnerables por no saber cómo
cumplir su horario laboral más actividades en la educación activa, vigilar las actividades de los pequeños con
las evidencias fotográficas junto con las metas productivas del home office
causando niveles de estrés por cumplir dos actividades al mismo tiempo.
Hoy cumplimos
con la enseñanza lógico-matemática, valores y educación emocional. Hoy debemos
cumplir con el proceso discursivo y la enseñanza de ciencias cuando muchos mal
aprendimos esto, hoy tenemos que enseñar desde el aprendizaje significativo y a
nosotros nos enseñaron por repetición.
Vemos
irónicamente en las redes sociales, memes de abogados que dicen la cuarentena
de hoy son divorcios del mañana, anuncios de quédate con la de casa, como si el
proceso de agotamiento de la formación de una familia es posible que muchos
matrimonios en otros momentos no logran superar la etapa de agotamiento, es
posible que en este momento la cotidianidad de la convivencia, el estrés y la
situación económica eleve el número de divorcios.
Hoy tenemos una situación de poca tolerancia a
la frustración, a la espera, estamos creando una generación de huérfanos tecnológicos, por cumplir nuestra programación laboral los
ponemos frente a una televisión, Tablet o celular prácticamente desde que nacen
con tal de no oírlos llorar, sobre
exponiéndolos a 200 estímulos visuales por minuto, en un cerebro que está en formación
aun. Mostrando un desapego, crecen creyendo que el mundo se mueve con un solo
dedo.
Tenemos madres
y padres estresados con la incertidumbre económica y viendo que un poco lo que
construyeron durante la vida empieza a desmoronar, tenemos a estos niños
encerrados, conviviendo en un mundo de adultos, viendo la incertidumbre, viendo
el estrés, el enojo, por lo laboral, incertidumbre económica, desgaste
emocional, cumplir con la actividad escolar, mantener una casa en orden que hoy
parece un campo minado con rompecabezas y juguetes.
Aparte de
huérfanos tecnológicos, que niños estamos educando con baja y nula capacidad de
espera o tolerancia a la frustración por que piden un helado y se los das con
tal de que te dejen continuar en tu home office.
En este momento
estamos centrados en resolver la
situación de forma inmediata, Que será de estos niños que en veinte años
tendrán que enfrentar una vida conyugal, o una vida laboral y social si hoy les
vertimos nuestras emociones buenas y malas.
Hoy tenemos
niños con necesidades educativas especiales, que muchas veces son
discriminados, hoy enfrentan una labor titánica más ardua que otros periodos,
debemos reconocer la labor de los docentes que les hemos delegado la educación
de los niños por seis horas y muchas veces ellos tiene que enseñar no solo
lógico matemáticas, también infundir seguridad emocional y valores. Que será en veinte años de estos niños.
Hoy el mercado
está lleno de coach, y de talleres. Por
te ofrezco aquí estar para dar acompañamiento tanto en el proceso de crianza o
solo de poder charlar.
![]() |
#DianaRomeroAnalista |
#DianaRomeroAnalista
Autor: Diana María Romero Villanueva
E-mail: ac_diana_ac@hotmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/dianamaria.romerovillanueva
E-mail: ac_diana_ac@hotmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/dianamaria.romerovillanueva
https://dianaromeroanalista.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario