jueves, 17 de marzo de 2022

La empresa y tu salud laboral.

 

Efraín Navarro Consultoría

No solo en la actualidad escuchamos la enfermedad del estrés y los problemas que con ello se presentan. El empresario y el emprendedor se presentará a miles de problemas, profesionales, de la empresa y personales, pero los que mas lo afectan son los personales ya que estos se derivan principalmente de lo laboral.

El estrés al que este sujeto uno como empresario o emprendedor es un bombardeo de presiones y complicaciones como los activos y pasivos de nuestra empresa, los conflictos que pueden tener los integrantes del equipo de trabajo, el empresario es el primero que llega y el ultimo en irse, y para ponerle mas a esto es todo lo que vive en su hogar, como una simple factura de luz, como una discusión con su pareja sentimental que esto le puede desatar miles de conflictos. Y todos te dicen los problemas se quedan en el trabajo y tu familia se disfruta.

Cuando uno inicia una empresa debe a veces dejar ciertos beneficios a favor de pagar facturas o nomina y tu quedarte en ultima instancia, esto no solo trae los conflictos económicos, sino también conflictos de salud y aquí te los vamos a nombrar.

Reducción en el apetito sexual o disfunción eréctil:

Las posibles causas incluyen factores psicológicos (como depresión, ansiedad o problemas de relación), fármacos y niveles bajos de testosterona en sangre. Los problemas de pareja nos afectan en todos los círculos de nuestras vidas, tanto así que hasta en la intimidad nos hacen sufrir un calvario. Este punto afecta de igual manera ya sea hombre o mujer, mientras un conflicto emocional desatará los demonios de concentración, de relación, de apetito, atraerá problemas de metabolismo y demás. El empresario o emprendedor debe contar mucho con una pareja sentimental que en verdad quiera afrontar un camino hacia el éxito.

-Bajo nivel de productividad:

Las empresas que tienen bajos niveles de productividad en teoría podrían hacer mucho más trabajo, pero tienen factores que les impiden avanzar a su máximo potencial. Esto las lleva a perder el dinero ya perder terreno frente a los competidores. Conocer las razones por las que la productividad de tu empresa es deficiente te conduce a encontrar soluciones adecuadas para mejorar la productividad y los beneficios.

-Absentismo (no justificado o por enfermedad):

El absentismo laboral se refiere a la ausencia o abandono del puesto de trabajo y a los deberes aparejados al mismo. Se trata de un incumplimiento de las condiciones establecidas en el contrato de trabajo que conlleva miles de euros en pérdidas a las empresas cada año.

-Relaciones laborales casi nulas:

Las relaciones laborales son comunicaciones sociales que están basadas en un acuerdo celebrado entre un empleado y un empleador, por el cual el primero se compromete a realizar algún trabajo por un honorario garantizado por el segundo.

-Dificultad de concentración y memorización:

La falta de concentración es un concepto común que no se corresponde con una terminología médica concreta. No obstante, en el contexto médico se le conoce como dificultades atencionales o problemas para fijar la atención. Los síntomas suponen la aparición de obstáculos a la hora de centrarse en una tarea concreta

-Desorganización laboral:

Una empresa debe de mantener una cultura organizacional en el cual debe plasmar el orden dentro de todas las áreas, si se identifica de un desorden ya sea en escritorio o almacén debe tomar cartas sobre el asunto estrictas, ya que la organización en todos los niveles lo es todo, desde ahí parte el saber cuánto producto producimos, vendemos o estamos moviendo, ingresos y demás. Ósea, el orden lo es todo en una empresa.

Trata de evitar todo aquello que te cause conflictos para laborar, si son por motivos de relación sentimental déjame y te digo, tu pareja es tu compañera, no tu estrés. Ni tu eres su solución ni ella o el es la solución a tus problemas. Pero nunca pierdas por pensar en tu empresa y negocio perder lo que mas quieres y te ama en este mundo que es tu familia. La empresa que inicias o tienes es para brindar beneficios y momentos para ti y los tuyos.

Un buen empresario debe ser compulsivamente obsesivo con su producto y servicio. Un empresario es durante las 24 horas del día, y trata de ver riesgos y oportunidades en todo aquello que lo pueda hacer crecer, pero nunca descuida dos puntos, ni su salud, ni su familia.

Estos son los puntos mas sobresalientes en el tratamiento del estrés laboral a nivel personal y laboral. Trata de bajar tus niveles, esto te llevara a mayores logros, mejores tratos y una vida en pareja más estable.

Ing. José Efraín Navarro Sepúlveda
Síguenos en nuestras redes sociales y disfrutas grandes sorpresas hechas para ti.

E-mail: conefrainnavarro@gmail.com

Twitter https://twitter.com/EfranNavarro6 

Instagram https://www.instagram.com/efrain_ns/ 

Facebook https://www.facebook.com/EfranNavarro6

tik-tok https://www.tiktok.com/@efrainnavarro21

youtube https://www.youtube.com/channel/UC_5iO6Yz5zwAWdATQNuCM6w





miércoles, 9 de marzo de 2022

Vivir con valor, valor para vivir.

Efraín Navarro Consultoría

“Usted no puede esperar construir un mundo mejor sin mejorar a las personas. Cada uno de nosotros debe trabajar para su propia mejora” 

 Marie Curie / Premio Nobel de Física de 1903 y Premio Nobel de Química de 1911.

Por: Erika Pérez

Se necesita valor para vivir. Desde que somos concebidos ya hemos mostrado un gran valor; en principio por llegar, después, por permanecer en el vientre de nuestra madre y esperar, pacientemente, nueve meses de gestación, si no es que optamos por nacer antes del plazo acostumbrado; porque en ocasiones nos ganan las ansías por estar entre los brazos de mamá.

Una vez fuera de la protección del vientre materno, empieza la aventura por permanecer en este mundo físico, espiritual y emocional.

Emociones son las que van a definir toda nuestra vida; eso dependerá de la niñez que tuvimos; “infancia es destino”, suele decirse. Si fue “buena” o “mala” lo sabremos ya de adultos, ya que es la etapa cuando las palabras y acciones de los mayores habrán dejado huella en nuestro corazón, en nuestro cerebro y en nuestra personalidad.

Estas emociones pueden provocar frustración, misma que debemos trabajar por controlar. Por eso debemos recordar decirle continuamente a la persona que vemos frente al espejo: ¡Qué valiente eres! ¡Qué fuerte has sido todo este tiempo!

Valiente es aquél o aquella persona que a pesar del dolor y las heridas se levanta cada mañana y sonríe para sentirse fuerte y transmitir esa fuerza a los demás.

Mantener viva la esperanza en que todo irá mejor nos hace valientes, tanto a hombres como a mujeres. Nuestra condición humana está dotada de las herramientas suficientes para salir adelante y superar cada proceso, cada quien a su ritmo y tiempo. Sólo debemos confiar en nosotros.

Valientes somos, porque a pesar de estar rotos por dentro, sea por la pérdida de un familiar o por un hijo con una enfermedad terminal, o por un abuso de la infancia que aún sigue doliendo, somos capaces de sonreír, en lugar de buscar infinidad de razones para justificar la renuncia a seguir viviendo. 

Quienes agradecemos a la vida, aun a pesar de sus rudezas, seguimos dando pasos hacia adelante con la certeza de que el universo y un ser superior nos guiarán por caminos de dicha y realización; sabedores de que en el trayecto encontraremos a otros valientes que nos mostrarán con sus experiencias que sí, que sí vale la pena vivir.

¿De dónde sacar las fuerzas necesarias para continuar? Una opción, la más redituable acaso, es el servicio a los demás, desde nuestros talentos y habilidades. Es importante dotarnos siempre de una dosis extra de empatía y bondad para lograrlo.

A veces requerimos de motivación, y para obtenerla tenemos que motivar a otros, impulsar a otros, inspirar a otros. Quizá te preguntes: ¿Cómo podre dar eso a los demás, si mi vida es un desastre? Tu vida y las experiencias vividas serán el mayor testimonio y el mejor ejemplo que puedes ofrecer a tus semejantes.

Pero en esta ecuación de valor por vivir no puede faltar el amor; el gran movedor de montañas, el que todo lo perdona; la gasolina que nos impulsa a defender con uñas y dientes a los seres queridos; el legado más hermoso que jamás pasará de moda: el AMOR.

Y si te amas a ti mismo, aún tendrás más motivos para jamás renunciar a la maravillosa oportunidad de gozar la vida, y cada día descubrirás un motivo nuevo para seguir siempre hacia adelante. En ese andar encontrarás, con toda seguridad, a más como tú, seres igualmente valientes que te acompañarán con su luz a iluminar la vida de otros.

Erika Pérez Velázquez

Internacionalista, comunicadora y periodista. egresada de la Universidad Iberoamericana. 

Facebook: Erika Pérez Velázquez

Twitter: @erikapvcpolitic

Instagram: Erika.p.velazquez

TikTok: @erikaperezvelazqu



lunes, 7 de marzo de 2022

5 PUNTOS QUE IMPULSAN EL CRECIMIENTO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Efraín Navarro Consultoría

Las PyMEs (Pequeñas y Medianas Empresas) son más de 70% de negocios o emprendedores de México, pero por limitantes comerciales nacionales e internacionales que se han suscitado Solo un 30% lo logra o se mantiene activo después de dos o tres años.

Por ello, es importante tener en cuenta los factores que impulsan la economía mexicana, están sujetos a un proceso de control constante de tipo administrativo, mercadológico, productivo, humano y financiero, este ultimo juega el papel más importante. Para que una empresa o negocio mantenga su crecimiento debe incluir obligaciones, innovación tanto en sus productos, servicios, recurso humano y respetar los lineamientos que marca la ley.

Debe invertir en su actualización tecnológica, además de un plan estratégico a corto, mediano y largo plazo, también debe realizar estudios bajo escrutinio de su estado financiero.

1. Planeación

Debes de realizar una prospección financiera conjuntamente con tu plan de trabajo con metas objetivas inmediatas y largo plazo, el plan de trabajo y financiero aparte para proyectar tu empresa o proyecto te servirá ante la banca por si buscas un préstamo para impulsar o emprender, estos estudios deben realizarse proyectando de forma objetiva los ingresos a recibir, destacando los generados de las ventas y los gastos más relevantes a realizar, sobre todo los derivados de proveedores para efecto de que el negocio nunca carezca del dinero para financiar su ciclo operativo.

2. Finanzas bajo la lupa

Cualquier movimiento financiero debe ser analizado bajo el escrutinio tanto del propietario y del equipo o consejo administrativo de la empresa si se tiene, los estudios deben ser constantes ver el flujo de dinero en activos, pasivos o de inversión a corto, mediano y largo plazo como habíamos mencionado y debe asegurar estos procedimientos bajo normas jurídicas o hacer firmar a los involucrados “papelito firmado habla”

3. Estudios de Mercado

La mayoría de las empresas que desaparecen ante el mercado es por la falta de estudios económicos, muchas las realizan al iniciar funciones o abrir sus puertas, pero al paso del tiempo los dejan de a lado, pero siempre debes analizar ala competencia, tu producto y las tendencias, “no porque te guste a ti , quiere decir que es bueno”, estos estudias deben ser almacenados y comparados conforme pasa el tiempo, para ver que funciona o que debes dejar de hacer o de invertir y esto debe ser en todas las áreas, con mayor relevancia en la de ventas y medios digitales.

Además, como les mencionaba antes cuando tu negocio requiera de un préstamo del banco ellos analizaran tu propuesta y debe haber un estudio de mercado que les marque las posibilidades de pago de tu pago y esto les genere confianza para que consigas ese préstamo que necesitas.

4. Recursos Tecnológicos

Inicialmente en el área de tesorería, desarrollando procesos prácticos y de control que permitan unificar base de datos, así se tomarán decisiones acertadas en el ámbito administrativo, de mercado y financiero. Si vas a invertir en tecnología esfuérzate en que sea la más innovadora, así no tendrás que volver a invertir a corto plazo “la tecnología evoluciona a cada segundo”

5. Estrategias Comerciales

Cada semana realiza una estrategia comercial, que  muestre ante todo el equipo cual es la cantidad mínima requerida de ventas o de ingresos, como vas distribuir el producto o servicio, en que vas a gastar, ver la inversión de marketing o publicidad como eso, “como inversión”, no puedes lanzar ni todos los productos juntos, “no puedes gastar todo tu parque en un asola batalla” 

Planeación estratégica y competitividad

Cualquier organización, independientemente de su giro, tamaño o características particulares, se beneficia de una planeación estratégica. La planeación llega a definirse como una herramienta que permite a la PyME ser lo más eficiente posible y lograr una ventaja sostenible sobre sus competidores. En conjunto, la competitividad, la innovación y tecnología, se han convertido en factores cruciales para la supervivencia de la empresa. La innovación representa aquellos cambios que basados en el conocimiento generan valor. Estos conocimientos pueden adquirir formas de conocimiento organizacional, gerencial o tecnológico. Actualmente ya no es suficiente mantener una sola ventaja competitiva, por lo que las PyME deberán incorporar nuevas variables que le permitan mantenerse en el mercado, desarrollarse y crecer. Las PyME con mayor éxito competitivo son aquellas que generan una adecuada estrategia de crecimiento de una empresa, que innovan en sus procesos, productos y gestión, y que tienen un nivel tecnológico superior en relación con los demás competidores de su sector.

Efraín Navarro Consultoría

Síguenos en nuestras redes sociales y disfrutas grandes sorpresas hechas para ti.

E-mail: conefrainnavarro@gmail.com

Twitter https://twitter.com/EfranNavarro6 

Instagram https://www.instagram.com/efrain_ns/ 

Facebook https://www.facebook.com/EfranNavarro6

tik-tok https://www.tiktok.com/@efrainnavarro21

youtube https://www.youtube.com/channel/UC_5iO6Yz5zwAWdATQNuCM6w

Efraín Navarro Consultoría

Sigue y Comparte.

Marcando el cambio